miércoles, 22 de enero de 2014

Aprendizaje en Red

El aprendizaje solía ser casi totalmente informal en los días pre-industriales, cuando se producía en el marco de una familia o como aprendiz en un gremio.
Después, el modelo industrial del aprendizaje creó instituciones como las escuelas y los departamentos de formación de las empresas para generar un número cada vez mayor de personas capaces de ingresar en el sistema productivo.
De este modo la formación en el aula se convirtió en la norma.

domingo, 12 de enero de 2014

Psicología del Juego

Supongamos que un jefe les dice a sus empleados “coged estas cajas que están en el suelo y colocadlas en las estanterías que están al otro lado de la sala”.
Ante esta petición, es probable que a la mayoría de los empleados les entre un repentino ataque de holgazanería y puede que algunos de ellos pongan briosamente sus cerebros a trabajar para ver si consiguen elucubrar alguna buena excusa que les exima a ellos de llevar a cabo esta tarea.

lunes, 23 de diciembre de 2013

Neurología del aprendizaje

Entender el funcionamiento del cerebro humano, órgano responsable del aprendizaje, puede ayudarnos a diseñar estrategias educativas eficaces y bien soportadas en el conocimiento científico actual.
Estos son algunos de los hechos más relevantes que necesitamos entender acerca de la neurología del aprendizaje:

miércoles, 4 de diciembre de 2013

Cuando el cerebro trabaja en la zona cúspide de su eficacia

“Piense y hágase rico” es un libro del escritor estadounidense Napoleón Hill.
Desde su primera publicación, en 1937, esta obra ha vendido más de diez millones de copias, por lo que es generalmente considerada como la obra de mayor éxito en su género.
Para escribirlo, Napoleón Hill entrevistó a 500 de las familias más ricas de los Estados Unidos, y trató de averiguar cuáles eran los elementos comunes que podían explicar el origen de su fortuna.

viernes, 29 de noviembre de 2013

Cuando los necios se conjuran y la esperanza se pierde

John Kennedy Toole nació en la tradicional y multicultural ciudad de Nueva Orleans, Luisiana, en 1937.
Los padres de Toole estaban cerca de los 40 años cuando tuvieron a su primer y único hijo.
El padre había sido mecánico y vendedor de coches, hasta que una sordera y el deterioro de su salud, le obligaron a prejubilarse.
La madre, una mujer algo extravagante, muy dominante y sumamente narcisista, complementaba los ingresos familiares dando clases de música. 

jueves, 28 de noviembre de 2013

Claves de superación personal

Nacido en 1954 en Milawaukee, Estado norteamericano de Wisconsin, Christopher Gardner nunca conoció a su padre, que les abandonó poco después de su nacimiento.
Se crio con su madre, a quien adoraba, y con sus tres hermanas.
En algunas ocasiones, su madre se ausentaba y Gardner era internado en casas de acogida.
Sólo cuando alcanzó la edad adulta, Chris supo la razón de estas ausencias de su madre.

lunes, 25 de noviembre de 2013

Pánicos, euforias y locuras colectivas

Podríamos fijar en el año 1995 el comienzo de una de las mayores locuras financieras vividas durante las últimas décadas: el principio del boom de Internet.
Fue una época en la que empresas que no tenían ningún tipo de activos y que no obtenían ninguna ganancia, podían llegar a valer, en pocos meses, miles de millones de dólares.

viernes, 22 de noviembre de 2013

No dejes que todos los problemas te ataquen al mismo tiempo

Supongamos que se acerca el momento en que nos toca presentar nuestra declaración anual de impuestos.
Sabemos que tenemos que hacerlo, pero remoloneamos y vamos aplazándolo día tras otro mientras se acerca peligrosamente la fecha límite para presentarla.
También tenemos que vacunar a nuestro perro y no acabamos de encontrar el momento oportuno para ir al veterinario.

jueves, 21 de noviembre de 2013

10 recomendaciones para que un juego serio enganche

Los juegos serios o “gamificación” tratan de aprovechar el conjunto de propiedades que describen la experiencia de jugar, para aplicarlos en otros contextos que son, en apariencia, ajenos a los juegos propiamente dichos.
No buscan sólo entretener, sino que se emplean con un fin diferente, generalmente como procesos de entrenamiento, guías de desarrollo o para incentivar determinadas conductas.

domingo, 17 de noviembre de 2013

Cómo elevar tu capacidad de autocontrol

El psicólogo Walter Mischel llevó a cabo un famoso experimento con niños en edad preescolar de 4 años de edad,
El experimento comenzó a finales de los años 1960, cuando el investigador reunió a estos niños y les ofreció la posibilidad de elegir entre tomar un dulce inmediatamente, o tomar dos dulces si esperaban varios minutos.

sábado, 16 de noviembre de 2013

No existe dolor en la batalla

El siglo VII de nuestra Era registró la aparición y expansión fulminante del Islam.
En sus últimos años de vida, Mahoma se había convertido en un caudillo no sólo religioso, sino también político y militar.
Después de haber conseguido unificar a las diversas tribus que habitaban Arabia, había comenzado a extender su influencia a las tierras vecinas.

jueves, 14 de noviembre de 2013

Mis 12 recomendaciones para potenciar tus poderes de super-aprendizaje

      1.  Cuida tu condición física y mental
Asegúrate de que tu condición física y mental te habilite para mantener un estado de elevada energía a lo largo de todo el día.
Sigue hábitos saludables de alimentación, sueño, ejercicio y estilo de vida. 

martes, 12 de noviembre de 2013

Mentes ancladas en el pasado

IBM fue fundada en 1911.
Durante las siguientes décadas se especializó en la fabricación de grandes ordenadores, especialmente máquinas que desempeñaban tareas informáticas y de contabilidad.
Esta estrategia le valió para posicionarse como la mayor compañía del sector tecnológico del mundo durante muchos años.

domingo, 10 de noviembre de 2013

Tus aspiraciones, tus expectativas, tu felicidad

Supongamos que le decimos a nuestro hijo que le vamos a regalar unas zapatillas deportivas.
Si cuando nuestro hijo las ve, resulta que no son las zapatillas de marca que él había imaginado, sino unas simples zapatillas de oferta compradas en el hipermercado, conseguiremos un resultado bastante paradójico y decepcionante.
Pese a haberle hecho un regalo, nuestro hijo se sentirá defraudado con nosotros.

sábado, 9 de noviembre de 2013

Aprender a fracasar para aprender a triunfar

“Bobby” Fischer nació en 1943.
Sus padres se separaron cuando él tenía dos años.
La madre se trasladó con él y su hermana mayor a Brooklyn, Nueva York.
Aquí Bobby aprendió ajedrez con sólo seis años, con un tablero que su madre le compró en una tienda del barrio.
Aprendió literalmente con el manual de instrucciones de la caja.

viernes, 8 de noviembre de 2013

Una hermosa historia de redes y de personas

Quiero compartir con vosotros en este post una historia real que sucedió hace unos meses y que viví de cerca.
Cambiaré un poco los nombres para no dar publicidad a quien quizás no la desea.
La historia trata de un colegio, de unos alumnos y de Jesús, el profesor de literatura y lengua.

miércoles, 6 de noviembre de 2013

Decir adiós a la tristeza

La tristeza es un sentimiento que tiene un cierto componente de belleza.
Un halo romántico, que ha sido cantado y ensalzado por escritores y artistas a lo largo de la historia, en especial a partir del advenimiento del Romanticismo, y todavía hoy en día, en sus prolongaciones góticas.
A menudo las personas tristes se ven a sí mismas como personas románticas.

martes, 5 de noviembre de 2013

El aburrimiento puede producir dolor

El activista chino Wang Youcai fue detenido y encarcelado por las autoridades de su país en 1989, por haber ayudado a organizar las manifestaciones de protesta de la Plaza Tiananmén.
Durante su encierro, Wang fue confinado durante más de 6 años en una celda de aislamiento completamente vacía.

jueves, 31 de octubre de 2013

Atreverse a hacer lo que nadie hace

Antes de que apareciese en escena el saltador de pértiga ucraniano Sergei Bubka, se creía que era imposible saltar por encima de los 6 metros.
De hecho, el record estaba establecido en 5,83 metros.
Sin embargo, Bubka consiguió establecer 35 plusmarcas consecutivas llevando el récord hasta los 6,14 m.

miércoles, 30 de octubre de 2013

La senda más poderosa para la superación y el perfeccionamiento


Desde siempre, las personas hemos tratado de buscar caminos de superación y de perfeccionamiento.
Detrás de nuestra búsqueda se encuentran la aspiración de conseguir la felicidad.
De alcanzar la serenidad y la paz espiritual.
De obtener la lucidez y la comprensión.
De elevar nuestro estado de energía.

sábado, 26 de octubre de 2013

Mis 13 recomendaciones para ser un Super-Formador

1 - Crea un clima emocional positivo
El clima ideal que favorece el aprendizaje se produce cuando los participantes se sienten competentes y seguros.
Así que procura generar un ambiente de apoyo, potenciación y desafío, que promueva las emociones positivas.

jueves, 24 de octubre de 2013

La esencia de cualquier nuevo aprendizaje

Cuando un pianista experimentado toca una pieza que le es bien conocida, tenderá a hacerlo de un modo semiautomático, prestando escasa atención a la secuencia de movimientos sobre el teclado del piano.
Naturalmente, el pianista sólo ha podido llegar a ser un experto gracias al proceso de automatización de secuencias, que permite que el comportamiento se vuelva cada vez más complejo.

martes, 22 de octubre de 2013

En busca del poder interior


Hace unos 3.500 millones de años surgieron en la Tierra las condiciones químicas que acabarían permitieron la transformación de la materia inorgánica en materia orgánica.
Trillones de combinaciones después surgieron unas moléculas capaces de auto-replicarse.
Aquellos replicadores han recorrido un largo camino.

lunes, 21 de octubre de 2013

Susurros de placer, gritos de dolor

Si nos dicen que nuestro vecino, a quien acabamos de conocer, es una persona muy amable, muy hospitalaria y muy benévola, pese a que una vez fue condenada por estafa, nuestro cerebro guardará básicamente el dato de que nuestro vecino es un redomado estafador.
Y apenas recordará sus otras bondadosas cualidades.

miércoles, 16 de octubre de 2013

6 recomendaciones para alcanzar el éxito en la vida

El éxito depende de numerosos factores, y algunos de ellos están fuera de nuestro control, como los condicionamientos genéticos o el simple azar.
Respecto a lo que nada podemos hacer, sólo nos queda aceptarlo.
Pero hay muchas otras cosas sobre las que podemos actuar y de las cuales dependerá en gran medida nuestro potencial para alcanzar o no el éxito.

miércoles, 9 de octubre de 2013

6 recomendaciones para tomar el control de tu propio destino

Todas las personas tenemos la capacidad de fortalecer nuestra voluntad y aumentar el control sobre nuestras propias vidas, incrementando así nuestro  grado de libertad.
Estas 6 sencillas recomendaciones pueden ayudarte a conseguirlo:

lunes, 7 de octubre de 2013

Si quieres persuadirles, compromételes

En un experimento realizado por los psicólogos Robert Cialdini y John Cacioppo, se solicitó a una serie de voluntarios que colaborasen en un ensayo que tendría lugar al día siguiente.
A una parte de estos voluntarios les dijeron que el ensayo tendría lugar a las 7 de la mañana.

martes, 1 de octubre de 2013

Nuestros buenos propósitos de cada año

Tras analizar las palabras de 300 millones de tweets durante tres años, un equipo de investigadores llegó a la conclusión de que el tercer lunes de enero suele ser el más triste y deprimente del año.
Los investigadores interpretaron que, probablemente, esto se debía a una combinación de factores.

domingo, 29 de septiembre de 2013

Superar “lo humanamente posible”

En los Juegos Olímpicos de 1968 en México, el atleta estadounidense "Bob" Beamon alcanzó un increíble record en salto de longitud, con un registro de 8,90 metros, mejorando en 55 cm. la marca anterior.
El récord de Beamon, que fue bautizado como el salto del siglo, perduró durante 23 años.

miércoles, 25 de septiembre de 2013

Si quieres asegurar la satisfacción y lealtad de los empleados…

A la mayoría de las personas quizás nos fastidie un poco, pero no nos quita el sueño, que Bill Gates tenga una fortuna superior a los 50.000 millones de dólares.
Sin embargo, puede llegar a mortificarnos saber que nuestro compañero de la mesa de al lado gana un euro más que nosotros por hacer exactamente las mismas funciones.

martes, 24 de septiembre de 2013

El principio más poderoso de la influencia humana

En un experimento realizado por Robert Cialdini se midió cuánta gente premiaba a un músico callejero que tocaba en una concurrida estación de metro.
A continuación volvió a repetirse la medición, pero esta vez se cambiaron ligeramente las condiciones del experimento.

jueves, 19 de septiembre de 2013

Por qué somos vulnerables ante fracaso inicial y cómo superarlo

Las personas somos siempre vulnerables a los efectos derivados de los errores, fracasos y circunstancias adversas que nos suceden cuando llevamos a cabo cualquier tipo de esfuerzo.
Estos efectos suelen traducirse en forma de desánimo y reducción de nuestro nivel de confianza.

lunes, 9 de septiembre de 2013

5 recomendaciones que te ayudarán a tomar buenas decisiones

Ninguna cualidad es tan importante para el éxito como la capacidad de tomar decisiones acertadas.
Y esto resulta especialmente relevante cuando es el líder quien debe tomar las decisiones que conducirán al grupo hacia una senda de éxito o de fracaso.
Estas son 5 sencillas recomendaciones que pueden ayudarte a tomar buenas decisiones.

viernes, 30 de agosto de 2013

Cómo vencer al burdo devorador de sueños

Los problemas de sueño suelen ser uno de los síntomas tempranos más habituales que anuncia la posible aparición de una depresión.
Aunque muchos psicólogos consideran que los problemas de sueño no son sólo un síntoma de una depresión en ciernes, sino que muchas veces pueden llegar a ser ellos mismos los causantes de dicha depresión.
El déficit de sueño puede impedir un normal desarrollo de las funciones de crecimiento neuronal en determinadas regiones cerebrales, y eso puede acabar precipitando una depresión.
Pero ¿qué es lo que nos impide dormir adecuadamente?

jueves, 22 de agosto de 2013

Nunca dejes de soñar

A lo largo de nuestra vida dedicamos aproximadamente una tercera parte de nuestro tiempo a dormir, unos 24 años en promedio.
La tercera parte que invertimos en dormir tiene una enorme influencia sobre la calidad de vida de las otras dos terceras partes que pasamos en vigilia.

martes, 13 de agosto de 2013

Tipología de profesores calamitosos

En homenaje a los buenos profesores, vamos a dedicar este artículo a trazar el retrato de algunos perfiles de malos profesores.
Sea en el colegio, en el instituto, en la universidad o en la empresa ¿quién no los ha sufrido?
Comencemos por el profesor aburrido.

lunes, 12 de agosto de 2013

Por qué nos gustan los viernes y odiamos los domingos

Los viernes y los sábados son seguramente nuestros días preferidos de la semana, si nuestros gustos concuerdan con los que expresan la mayoría de las personas en las encuestas que se realizan en los países occidentales.
Parece claro que la preferencia por los sábados tiene que ver con el hecho de que es el primer día del fin de semana.

martes, 6 de agosto de 2013

No dejes que los ánimos oscuros tomen el mando

voluntad y energíaDe entre los muchos propósitos de cambio que las personas nos planteamos continuamente llevar a cabo, una de las iniciativas que mayores tasas de fracaso suele cosechar, son las dietas de hambre para adelgazar.
Podemos iniciar este tipo de dietas con la más firme voluntad de continuar en el empeño hasta conseguir nuestro objetivo de rebajar algunos kilos de peso.
Pero a medida que pasan los días, vemos que nuestra voluntad no deja de debilitarse y que cada vez nos sentimos con menos fuerzas para continuar adelante.

domingo, 4 de agosto de 2013

Si quieres convencerles, empieza por gustarles

persuasiónDiversos experimentos de psicología social han comprobado que cuando se le dice a una persona que otra le aprecia, inmediatamente tiende a crear un afecto recíproco hacia esa otra persona que le tiene en tanta estima.
A las personas nos gustan aquellos que se muestran simpáticos, elogiosos o amigables con nosotros.

martes, 30 de julio de 2013

Compartir la gloria

Para muchas personas, la identificación con su equipo deportivo es tan intensa, que ese equipo representa literalmente lo más importante que existe en sus vidas.
La tercera parte de los hinchas deportivos, considerados los más acérrimos, piensan como media una vez cada 12 minutos en su equipo.

domingo, 28 de julio de 2013

Si queréis influir en la gente, buscad primero un punto de encuentro

En una investigación se colocaron microcámaras sobre los ojos de los participantes con el fin de seguir sus movimientos oculares al leer un periódico.
Se comprobó que las personas se detenían a leer los artículos y editoriales que reforzaban sus ideas políticas, previamente expresadas.

miércoles, 24 de julio de 2013

La esencia del éxito persuasivo de cualquier comunicación

Imaginemos que uno de nuestros antecesores del Paleolítico se cruzase con otro coetáneo suyo en medio de la sabana africana y le indicase que, yendo en la dirección de los árboles, encontrará abundante comida, pero que yendo en la dirección de la montaña, hallará una hambrienta manada de leones dispuesta a devorarle.

domingo, 21 de julio de 2013

Cómo convertir las debilidades en fortalezas

En 1984 Ronald Reagan, con 73 años de edad, se presentó a su reelección como Presidente de los Estados Unidos.
Durante la campaña debía sostener un debate electoral con su rival, Walter Mondale, de 56 años.
Mucha gente consideraba que Reagan era demasiado viejo para seguir presidiendo el país y los medios de comunicación suponían que su rival utilizaría el factor edad para atacarle.

jueves, 18 de julio de 2013

El poder creativo del sueño

Frederick Grant Banting se graduó en medicina en la Universidad de Toronto en 1919.
Durante varios años trabajó como cirujano ortopédico en un hospital infantil.
Sin embargo, su mayor interés estaba en el campo de la endocrinología.
Especialmente tenía un interés casi obsesivo en torno a la fatal enfermedad de la diabetes, que impide que el cuerpo sea capaz de quemar azúcar para obtener energía.

lunes, 15 de julio de 2013

¿Cosas buenas o cosas malas?

En un experimento llevado a cabo por los psicólogos Irwin P. Levin y Gary J. Gaeth, se conformaron dos grupos de participantes a quienes se les dieron a probar hamburguesas para que las evaluasen.
Las hamburguesas eran idénticas para los dos grupos
Pero a los integrantes del primer grupo se les dijo que las hamburguesas eran magras en un 75%.
A los del segundo grupo se les dijo que eran grasa en un 25%.

jueves, 11 de julio de 2013

Cuando la mente se queda anclada

En un experimento se preguntó a los participantes si la población de un país era mayor o menor que una cifra dada.
Las personas respondían de una u otra forma.
A continuación se les pidió que estimasen la población de ese país y la mayoría mencionó cifras cercanas a la primera cifra de población que se les había dado.

martes, 9 de julio de 2013

El valor de la intuición

El psicólogo Gerd Gigerenzer llevó a cabo un experimento en el que preguntó a gente de la calle qué acciones bursátiles creían que iban a subir o bajar en los siguientes días.
Acertaron en el 50% de los casos, es decir estaban en el nivel del azar.
Sin embargo, cuando se hizo la misma pregunta a expertos financieros, sólo acertaron en un 40% de las veces.

lunes, 8 de julio de 2013

El secreto de la genialidad

Una tarde de 1665, el británico Isaac Newton estaba descansando bajo un árbol cuando de pronto vio caer de él una manzana.
¿Por qué esa manzana siempre desciende perpendicularmente hasta el suelo?, se preguntó a sí mismo.
La caída de la manzana hizo que la noción de la gravedad asaltase la mente del joven Newton.
A partir de este chispazo comenzó a desarrollar la Teoría de la Gravedad, que acabaría convirtiéndolo en uno de los científicos más importantes de la Historia.
Pero la mente de Newton tenía que estar preparada para este chispazo.
La creatividad no surge de la nada.

sábado, 6 de julio de 2013

Querido Abraham Maslow

Hace ya 70 años, Maslow, que formulaste tu famosa teoría sobre la jerarquía de las necesidades humanas y bien que ha dado de sí.
Todavía hoy en día, tantos cursos y manuales recurren machaconamente a tu famosa pirámide cuando llega el punto de explicar las motivaciones humanas.

jueves, 4 de julio de 2013

El poder para cambiar el mundo

Durante cientos de millones de años el cerebro de los animales se ha dedicado a escanear constantemente el entorno para evadirse de las situaciones peligrosas.
Desde hace unos pocos millones de años, el cerebro de los mamíferos aprendió un nuevo truco: predecir el tiempo y el lugar de los peligros antes de que pasen.
Esta capacidad anticipatoria alcanzó su máximo desarrollo con la portentosa capacidad humana para imaginar el futuro.