
De hecho, el record estaba
establecido en 5,83
metros .
Sin embargo, Bubka consiguió
establecer 35 plusmarcas consecutivas llevando el récord hasta los 6,14 m .
Después de que él hubiese demostrado
que se podía saltar por encima de los 6 metros , varios atletas más consiguieron la
misma hazaña.
La ruptura del récord había cambiado
los esquemas mentales vigentes.
Si hasta entonces todos habían
pensado que era imposible saltar por encima de esa altura, la demostración de
que era posible, hizo que todos cambiaran su forma de pensar y se propusieran
ahora seguir aumentando la altura del salto.
Y es que nuestra percepción de las
cosas está siempre condicionada por nuestros esquemas o paradigmas mentales
actuales.
Muchas veces estos esquemas mentales
actúan como barreras invisibles que nos impiden progresar, porque pensamos que
algo es imposible.
Cuando los esquemas mentales están equivocados,
el resultado será que normalmente tomaremos decisiones equivocadas.
No importa lo brillante que sea
nuestra capacidad de pensamiento lógico, si nuestras percepciones o datos de
entrada son erróneos, el resultado será equivocado.
Y lo que sucede muchas veces es que
tendemos a quedarnos anclados en nuestros viejos esquemas o modelos mentales y
eso nos hace perder oportunidades o nos impide progresar hacia el éxito.
Los viejos modelos mentales son
difíciles de superar porque a menudo tendemos a considerarlos como una parte
definitoria de nuestra propia personalidad.
Llegamos a sentir que renunciar a
ellos equivale a renunciar a una parte de nosotros mismos.
Sin embargo, a menudo eso es justo lo
que necesitamos hacer cuando nos enfrentamos a problemas que parecen no tener
solución.
O cuando todo el mundo busca la misma
solución, creándose una situación en la que ninguno puede obtener una gran
ventaja.
En esos casos, sólo podremos
encontrar la luz al final del túnel si somos capaces de cambiar nuestros
paradigmas mentales, buscando respuestas no convencionales.
Por eso sucede a menudo que los
grandes avances en un campo son realizados por personas relativamente ajenas al
mismo.
Quizás no tengan tanta experiencia
como otros maestros consagrados, pero su ventaja es que no se encuentran tan
estrechamente vinculadas al paradigma imperante, incluso desde un plano
emocional.
Eso les permite mirar los problemas
desde puntos de vista divergentes.
Son capaces de redefinir estos
problemas buscando soluciones flexibles, nuevas y originales.
Se atreven a desafiar el pensamiento
establecido, buscando nuevos paradigmas que expliquen mejor la realidad.
No rechazan ningún camino o
planteamiento a priori, aunque parezcan absurdos, y los exploran todos tratando
de encontrar bifurcaciones más eficaces.
Y que tal vez permitan alcanzar
conclusiones diferentes a la lógica convencional.
Bien lo decía el escritor y psicólogo
Edward de Bono, “La creatividad implica romper
con los
patrones establecidos con el fin de ver las cosas de
una manera diferente”.
O, en un plano material más prosaico,
podemos recordar el consejo de Paul Getti, uno de los primeros hombres en el
mundo que consiguió amasar una fortuna superior a los 1.000 millones de dólares,
“Si quieres ser millonario, haz lo que nadie hace”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario