
Sin embargo, la irrupción de esta modalidad formativa
también ha supuesto un cierto quebradero de cabeza para los responsables de
formación de muchas organizaciones, que observan cómo frecuentemente el
grado de abandono de los alumnos es muy
elevado.
Desde un cierto punto de vista, el aula tenía y tiene la
ventaja de que proporciona un cierto grado de coacción sobre los alumnos, de
modo que una vez que asisten al curso, voluntaria u obligatoriamente,
generalmente tienden a completar el mismo.
Eso evita a los responsables de formación tener que
embarcarse en el farragoso proceso de persecución tutorial semi-policíaca a las
que muchas veces recurren las organizaciones para asegurarse de que los alumnos
inscritos en un curso elearning finalizan el mismo.
Aunque en realidad, esto es solo una verdad a medias, ya
que los alumnos de una clase presencial pueden estar desconectándose
mentalmente de la misma con frecuencia, con el resultado de que el
aprovechamiento formativo puede ser mínimo o nulo.
Al contrario de lo que sucede en los programas elearning,
donde los informes de seguimiento del curso que proporcionan las plataformas de
tele-formación reflejan de un modo bien visible y patente cuál ha sido la
actividad de cada alumno, la desconexión mental de los alumnos en el aula es
prácticamente invisible e indetectable para los demás.
Pero eso no hace que deje de existir. En realidad,
cualquiera que sea la modalidad formativa empleada, necesitamos captar la
atención y el interés de los alumnos, o de otro modo la acción formativa
impartida habrá sido básicamente inútil.
El
interés en el aprendizaje o en una determinada actividad de aprendizaje es un
factor motivacional que conduce a un esfuerzo sostenido, mayor probabilidad de
superar las dificultades, y a un aprendizaje más profundo.
Si
un alumno siente interés cuando llega a la experiencia de aprendizaje, es
probable que continúe hasta completar el curso. De acuerdo con las investigaciones
de Stipek (1996) y otros, el aprendizaje es mayor cuando las personas se mueven por
factores de interés relacionados con sus propios objetivos personales, en lugar
de por factores externos.
Esto
implica que conviene diseñar el material de e-learning teniendo en cuenta las metas
personales y no solo los objetivos organizacionales. De aquí podemos deducir
también que elementos como la acreditación, la certificación o en general todo
aquello que el participante perciba como potenciador de su propia carrera
profesional, son elementos motivadores relevantes.
También
significa que conviene que estos materiales tengan un buen diseño, un tono que
no resulte demasiado formal o que suene condescendiente, gráficos pertinentes,
interacciones significativas y un flujo regular de retroalimentación que
aliente los esfuerzos de los participantes.
Igualmente
hay que ser muy cuidadosos con la selección de los contenidos que se ofrecerán
a los usuarios. Los contenidos poco interesantes actuarán como un factor de
desincentivación del aprendizaje y provocarán un alto índice de abandono.
Los
contenidos de los cursos deben ser motivadores, prácticos, estar adecuadamente
contextualizados y contar con elementos que reten y capten el interés de los
usuarios. Deben huir de la monotonía, alcanzar un nivel de complejidad adecuado,
y ser capaces de despertar la curiosidad natural de los participantes.
También
hay que tener en cuenta los tiempos en que se realiza el aprendizaje, de
acuerdo a las necesidades de aplicar lo
que se aprende. Los adultos generalmente esperan poder aplicar los nuevos
conocimientos y habilidades adquiridos de forma inmediata. Por eso, es
importante acercar lo máximo posible el tiempo de la formación al tiempo en que
van a requerirse los conocimientos y competencias adquiridos a través de la
misma (concepto de formación “just in
time”).
En definitiva, más que la persecución de los alumnos a
base de mensajes reiterados y a veces semi-amenazadores demandándoles que terminen
el curso, lo que realmente nos debe preocupar es la forma de despertar su interés
y motivación para que sean ellos mismos los más interesados y deseosos en
completar el curso.
No hay comentarios:
Publicar un comentario